Información de salud


Cómo ayudar a los niños a controlar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer

Cuando se entera de que su hijo tiene cáncer, puede sentir una serie de emociones complejas, como miedo, enojo e incertidumbre. Al mismo tiempo que lidia con estos sentimientos, tiene que aprender, además, a apoyar a su hijo. Esto incluye saber cómo ayudarlo a controlar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer.

Dado que los cuerpos de los niños aún están en crecimiento, su reacción al tratamiento es diferente a la de los adultos. Pero, al igual que los adultos, cada niño vivirá el tratamiento contra el cáncer de manera diferente. Por desgracia, algunos tienen que lidiar con muchos efectos secundarios. Hay niños que tienen pocos efectos secundarios o ninguno en absoluto. Los efectos secundarios del niño dependen del tipo de tratamiento, de la dosis y del tipo de cáncer. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo qué efectos secundarios a corto y largo plazo son esperables en el niño. Asegúrese de saber a qué efectos secundarios debe prestar atención y cuándo debe informarlos. El equipo de atención médica puede brindarle ayuda para controlar e incluso prevenir algunos efectos secundarios.

Use esta información como guía durante estos momentos difíciles. No olvide recurrir al equipo de atención médica del niño para obtener apoyo también.

Efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer

Hay distintos tipos de tratamientos contra el cáncer. Cada tratamiento tiene su propio conjunto de efectos secundarios. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes que tienen los niños:

  • Cansancio

  • Caída del cabello

  • Náuseas o vómitos

  • Problemas para comer

  • Dolor

¿Cómo se siente su hijo?

Los niños no siempre son capaces de explicar lo que sienten y cómo se sienten tan bien como los adultos. Puede ser difícil saber con exactitud por qué su hijo no tiene ganas de comer o si está demasiado cansado. Las siguientes son algunas formas de ayudar a los niños a expresar cómo se sienten.

Promueva una comunicación honesta

Cree un entorno seguro y de apoyo en el que su hijo se sienta cómodo para hablar de sus sentimientos y experiencias. Invítelo a compartir sus pensamientos, preocupaciones y cualquier malestar que tenga. Dígale que es normal estar molesto, asustado o enojado. Hablar de los efectos secundarios puede hacer que se sienta mejor.

Ofrezca distintas formas de comunicarse

No todos los niños se expresan de la misma forma. Algunos niños prefieren dibujar o escribir, en lugar de hablar. Anime a su hijo a probar diferentes métodos para comunicar los efectos secundarios, como hacer dibujos, pintar, escribir un diario o usar una tabla de sentimientos con emojis para que pueda señalar una emoción en particular.

Promueva el apoyo de sus compañeros

Relacionarse con otros niños que están pasando por experiencias parecidas puede ser un incentivo para que su hijo comparta sus sentimientos. Los grupos de apoyo o las comunidades en línea pueden brindar un espacio seguro para que los niños hablen de los efectos secundarios que tienen y aprendan unos de otros. Esto puede servir para que su hijo se sienta menos solo y más empoderado para comunicar sus experiencias.

Apoye a su hijo

Estos son los efectos secundarios más frecuentes del tratamiento contra el cáncer y maneras en que podría ayudar a su hijo a controlarlos.

Ayuda con el cansancio

Cuando los niños se sienten cansados por los tratamientos contra el cáncer, una de las mejores medidas es dejarlos descansar. Asegúrese de que tenga un lugar cómodo para dormir y relajarse. Anímelo a que haga siestas cortas durante el día. Intente seguir la misma rutina para la hora de dormir todas las noches. Ayúdelo a encontrar actividades tranquilas, como leer o colorear, para hacer cuando se sienta cansado. Ayude a su hijo a priorizar el día para que tenga energía y haga lo que es más importantes para él. Consulte con el proveedor de su hijo qué actividades físicas son seguras para el niño. De hecho, la actividad física alivia la fatiga y mejora el sueño.

Cómo lidiar con la caída del cabello

El proveedor del niño puede decirle si es probable que a su hijo se le caiga el cabello durante el tratamiento contra el cáncer. La caída del cabello puede ser atemorizante y triste para los niños. Hable con su hijo y explíquele por qué sucede. Dígale que la caída del cabello es normal durante los tratamientos contra el cáncer. Deje que elija un gorro suave, una bufanda o una peluca si quiere cubrirse la cabeza. La comprensión y el apoyo que le brinde serán la ayuda más importante. El proveedor de su hijo puede decirle si el cabello puede volver a crecer después del tratamiento y cuándo.

Control de las náuseas y de los vómitos

Los tratamientos contra el cáncer pueden causar malestar del estómago o vómitos en los niños. Para que su hijo se sienta mejor, pruebe estas ideas:

  • Dele varias comidas pequeñas a lo largo del día en vez de 3 comidas grandes.

  • Ofrézcale alimentos fáciles de digerir, como bananas, tostadas o puré de manzana.

  • Manténgalo hidratado. Es muy importante mantenerlo hidratado si tiene vómitos. Dele agua, jugos claros o bebidas para deportistas con electrolitos.

  • Hable con el proveedor de atención médica acerca de los medicamentos para las náuseas y los vómitos.

Ayuda con los problemas para comer

A veces, los tratamientos contra el cáncer dificultan la ingesta de alimentos en los niños. Podrían no tener hambre. O sienten la comida con un sabor diferente y desagradable. Es posible que los niños no quieran comer lo que normalmente les gusta. Estas son algunas ideas que puede probar para que su hijo obtenga suficientes calorías cuando no tenga ganas de comer:

  • Ofrézcale varios refrigerios pequeños a lo largo del día en lugar de comidas grandes. Pruebe con refrigerios con alto contenido de calorías y vitaminas, como aguacates, yogur entero, mezclas de frutos secos y mantequillas de frutos secos, como la de maní o de almendras.

  • Si tiene ganas de comer sus alimentos favoritos, permítalo. Es más importante ingerir suficientes calorías que procurar que cada alimento sea saludable.

  • Haga que la hora de comer sea divertida con platos de colores o utensilios curiosos, como un tenedor-cuchara. Dele una taza nueva o deje que ayude a cocinar.

  • Si tiene dificultad para tragar, pruebe con alimentos de texturas diferentes. Los alimentos blandos o en puré, como el puré de papas, los huevos revueltos, el puré de manzana o los batidos, pueden ser más fáciles de comer.

  • Hable con el proveedor del niño o con un nutricionista certificado. Podrían darle otras sugerencias.

Alivio del dolor

Los tratamientos contra el cáncer pueden causar dolor en algunos niños. Si su hijo tiene dolores, hable con el proveedor de atención médica acerca de medicamentos que pueda usar. También puede probar lo siguiente:

  • Use una almohadilla térmica o una compresa de hielo durante períodos cortos en la zona dolorida si el proveedor lo autoriza.

  • Hágale un masaje suave.

  • Ayúdelo a encontrar una posición cómoda para sentarse o acostarse. Use almohadas y mantas adicionales para crear un lugar acogedor para su hijo.

  • Aliéntelo para que haga ejercicios de respiración profunda para relajarse.

  • Distráigalo del dolor. La distracción puede ser una buena forma de desviar la atención del niño del dolor. Pruebe con juegos, películas o juguetes.

Siempre mantenga informado al equipo de atención médica de su hijo sobre cualquier efecto secundario que tenga. En algunos casos, el equipo de atención médica puede ajustar el plan de tratamiento o brindar apoyo adicional, como asesoramiento o medicamentos, para aliviar un poco al niño.

Ayudar a un niño durante el tratamiento contra el cáncer es difícil. La paciencia, la flexibilidad y la creatividad contribuirán en gran medida a que su hijo se sienta más cómodo.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite