Cómo ayudar a su hijo adolescente a ser más independiente
A medida que los hijos crecen y cambian, la forma de criarlos también debe cambiar. Lo que funcionaba cuando su hijo tenía 4 años no funcionará cuando tenga 14.
Cuando su hijo se convierte en adolescente, lo que necesita de usted cambia mucho. Los adolescentes quieren independencia. Quieren experimentar con lo que son. Y quieren empezar a tomar sus propias decisiones.
¿Cómo se les puede brindar apoyo y seguridad, al mismo tiempo que se los ayuda a ser independientes y a descubrirse a sí mismos?
Deje que tomen decisiones
Los adolescentes necesitan desarrollar habilidades que les permitan convertirse en adultos independientes. Y la toma de decisiones es una parte esencial de ese proceso. Para ayudarlos a ser más independientes, comience por dejarlos tomar pequeñas decisiones. Con el tiempo, permítales tomar decisiones más grandes.
Por ejemplo, deje que decidan sobre lo siguiente:
-
Su aspecto
-
La decoración y el orden de la habitación
-
Sus horarios, por ejemplo, cuándo hacer las tareas escolares y las del hogar
-
Las clases a las que asisten
-
Las actividades que quieren hacer
-
La forma en la que ahorran o gastan dinero
-
Con quién salen y qué hacen con sus amigos
Sea paciente y persistente. Cometerán errores, y está bien. Les está enseñando a afrontar los pequeños desafíos de la vida de forma independiente. Estas experiencias ayudarán a desarrollar las habilidades para resolver problemas y la resiliencia.
Haga comentarios positivos
La autoestima y la independencia aumentan cuando los adolescentes se sienten capaces y valorados. Felicite a su hijo adolescente por sus esfuerzos y logros, aunque parezcan pequeños. Muéstrele su amor y respeto. Esta respuesta positiva fomenta su autonomía y aumenta su confianza.
Tenga una comunicación abierta
La comunicación franca y abierta es fundamental para generar confianza. Confiar en sus hijos adolescentes le permitirá dejarlos desplegar un poco más sus alas. Motívelos a expresar sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones sobre cualquier tema. Esto incluye temas que creen que pueden ser de interés para usted. Acepte sus sentimientos y demuestre que los comprende. Escúchelos con atención cuando hablen.
Establezca límites claros
La independencia y los límites pueden parecer polos opuestos. Sin embargo, los límites son importantes en una relación sana entre padres e hijos, y también para un adolescente independiente. Los límites deben ser claros, constantes y acordados entre todos. Hable con su hijo adolescente sobre lo que espera de él. Explique las razones detrás de las reglas. El objetivo de los límites no es controlar a los adolescentes. Sirven para garantizar su seguridad y orientar su comportamiento. Asegúrate de decírselo también a él.
Apoye los riesgos saludables
Arriesgarse es parte del crecimiento. Los riesgos ayudan a que el adolescente adquiera confianza en sí mismo y logre más independencia. Pero hay riesgos saludables y riesgos no saludables. Los riesgos saludables incluyen situaciones como participar en una obra de teatro del colegio, solicitar un trabajo de media jornada o formar parte de un equipo deportivo. Esto le permite desarrollar nuevas habilidades y le ofrece oportunidades de éxito y fracaso de poco riesgo.
Demuestre su propio comportamiento saludable
Los hijos suelen observar a sus padres y tomarlos como modelos de conducta. Cuando uno demuestra un comportamiento saludable y toma buenas decisiones, les está enseñando a ser adultos. Recuerde respetar sus propios límites y confiar en sus capacidades.
No se rinda
Fomentar la independencia y la autoestima de los adolescentes es un acto de equilibrio que requiere tiempo y paciencia. Siga guiándolos en el camino. Pero deles la libertad de explorar y tomar sus propias decisiones. Puede resultar difícil, pero no se rinda.
El objetivo es ayudarlos a convertirse en adultos seguros de sí mismos, capaces y emocionalmente inteligentes. Recuerde que cada adolescente es único. No hay una forma perfecta de ser padre de un adolescente. Usted conoce a su hijo mejor que nadie, así que elija las estrategias que puedan funcionar para él.