Información de salud


Instrucciones de alta: La colostomía de su hijo

Su hijo tiene una colostomía. Este procedimiento implicó cortar parte del colon (intestino grueso). Es posible que se haya extirpado parte del colon. El extremo del colon luego se unió a un pequeño orificio hecho en la pared del vientre (pared abdominal). Eso crea una abertura en la piel llamada estoma. Las heces y el moco salen del cuerpo a través de esa abertura hacia una bolsa de retención. Según la ubicación de la colostomía, las heces de su hijo podrían ir de blandas a formadas.

A continuación, hay unas pautas para los cuidados en el hogar después de una colostomía. El proveedor de atención médica y el equipo de atención le darán instrucciones adicionales para su hijo. Un enfermero especialista en ostomía puede verlo en el hospital para responder preguntas y enseñarle los cuidados en el hogar necesarios para su hijo.

Cuidados en el hogar

Cuide el estoma que se está cicatrizando de su hijo como le mostró el equipo de atención de su hijo. Pídale al proveedor de atención de su hijo una hoja de instrucciones sobre el cuidado del estoma. Eso le ayudará a recordarle cómo cuidar el estoma.

Después de la cirugía

Asegúrese de hacer lo siguiente después de la cirugía:

  • Cuide el estoma de su hijo según las instrucciones.

  • A menos que se le indique que no lo haga, lave la incisión quirúrgica con agua y jabón y seque dando palmaditas. Su hijo puede ducharse o bañarse según sea necesario, pero evite que el agua salpique directamente sobre la incisión.

  • Revise la incisión (o incisiones) que se está cicatrizando todos los días para detectar si hay enrojecimiento, secreción, hinchazón o separación de la piel.

  • Siga todas las instrucciones del proveedor acerca de la observación de la cantidad de producción en la bolsa de colostomía.

  • No permita que su hijo levante cualquier cosa que pese más de 5 libras hasta que el proveedor diga que puede hacerlo.

  • No perita que su hijo participe en juegos bruscos y deportes de contacto. Pero permita que esté activo, por ejemplo, que salga a caminar. Si viaja en un automóvil durante períodos prolongados, deténgase con frecuencia para permitir que su hijo se estire.

  • Pregunte al proveedor cuándo su hijo puede regresar a la escuela. La mayoría de los niños pueden hacerlo dentro de las 2 a 3 semanas posteriores a la cirugía.

  • Administre a su hijo cualquier medicamento recetado según lo indicado. No omita ninguna dosis.

  • No le dé a su hijo medicamentos de venta libre a menos que el proveedor diga que puede hacerlo.

Notas especiales

  • Un estoma puede ser temporal (usado durante un tiempo corto) o permanente (usado a largo plazo). El proveedor de su hijo puede darle más información.

  • Diga a los maestros y al enfermero de la escuela que su hijo tiene una colostomía.

  • Una bolsa de colostomía no tiene olor y puede ocultarse debajo de la ropa. La bolsa se puede vaciar en un inodoro.

  • Un niño con una colostomía aún puede practicar la mayoría de los deportes. Hable con el proveedor sobre las necesidades especiales de su hijo.

  • Puede haber complicaciones con las colostomías a más largo plazo. Esos problemas pueden incluir hernia cerca del estoma, estrechamiento del estoma o descomposición de la piel. El proveedor de su hijo puede indicarle cómo inspeccionar el sitio del estoma para detectar cualquier problema.

Seguimiento

Programe citas de seguimiento o consulte al proveedor de atención médica según las indicaciones.

Cuándo comunicarse con su médico

Llame al proveedor o busque atención médica de inmediato si su hijo tiene:

  • Sangrado excesivo del estoma.

  • Protuberancia de la piel alrededor del estoma.

  • Temblores y escalofríos.

  • Fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más, o según las indicaciones del proveedor de su hijo.

  • Enrojecimiento, hinchazón, sangrado o secreción de la incisión.

  • Enrojecimiento, hinchazón o secreción del estoma. 

  • Un cambio en el color o el tamaño del estoma.

  • Signos de deshidratación, como producción excesiva del estoma, boca seca, sed extrema o ausencia de lágrimas al llorar.

  • Heces con sangre alquitranadas de color negro.

  • Heces más acuosas que lo normal durante más de 5 horas.

  • Heces muy duras.

  • Ausencia de gases o de heces que salgan del estoma.

  • Náuseas, vómitos, dolor, cólicos o distensión abdominal.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite