Cuando su hijo tiene vértigo
Su hijo está de pie, inmóvil, pero siente como si se estuviera moviendo o girando. Esta sensación se llama vértigo. El vértigo puede ser incómodo. Pero a menudo no es un signo de un problema importante de salud. Se puede tratar para que su hijo se sienta mejor. El vértigo no es contagioso. No se puede contraer a partir de otra persona o transmitir a otra persona.
Comprender el sistema del equilibrio
El oído interno desempeña una función clave para ayudar al cuerpo a mantener el equilibrio. El sistema del equilibrio (vestibular) se encuentra en los oídos internos. Percibe la posición y el movimiento de la cabeza y el cuerpo. También funciona con otras partes del cuerpo, como los ojos y los sensores en los músculos y las articulaciones del cuerpo.
El cuerpo depende del oído interno para recibir señales de equilibrio. Las señales del oído interno, los ojos y los sensores en los músculos y las articulaciones se envían al cerebro. Esta información se utiliza para ajustar sus músculos, articulaciones y ojos para mantener el equilibrio y la visión estables y ayudar al cuerpo a mantenerse equilibrado. El sistema del equilibrio está completamente maduro para cuando el niño tiene 6 años de edad.
 |
El vértigo puede ser el resultado de un problema del oído interno. |
¿Cuáles son las causas del vértigo?
Las causas exactas del vértigo no siempre se conocen. Pero si hay un problema con el sistema del equilibrio, es posible que el cerebro no reciba suficiente información para que el sistema del equilibrio funcione normalmente. Esto puede provocar vértigo.
Estas son las causas más frecuentes de problemas en el oído interno en niños:
-
Factores que causan congestión (como resfríos, alergias o infección sinusal). Esto conduce a la acumulación de líquido a través de la trompa de Eustaquio, que une el oído con la parte superior de la garganta y la parte posterior de la cavidad nasal.
-
Oído pegajoso (otitis media con efusión). Esto sucede cuando la parte media vacía del conducto auditivo se llena de líquido. Su hijo puede quejarse de dolor de oído o sensación de opresión en los oídos.
-
Laberintitis. Esta afección es causada por una infección viral del laberinto (una parte del oído interno). Provoca mareos junto con otros síntomas relacionados con el oído, como pérdida de la audición y acúfenos (ruidos en el oído).
-
Neuritis vestibular. Es la inflamación del nervio vestibular, el nervio del oído interno que envía mensajes al cerebro. Puede causar mareos. A menudo desaparece en unas cuantas semanas.
-
Traumatismo cerrado de cráneo. A veces, los niños pueden dañar directamente las estructuras del oído interno al sufrir una lesión en la cabeza. Esto puede causar vértigo. A veces, el oído interno no está dañado, pero el niño sufre una conmoción después de una lesión en la cabeza. Eso puede causar síntomas como mareos o vértigo.
-
Enfermedad de Ménière. Esto sucede cuando el cuerpo produce una cantidad anormal de líquido en el oído interno. Provoca episodios de vértigo asociados con zumbidos en los oídos y pérdida auditiva. No es frecuente. Pero puede ocurrir en niños.
-
Vértigo paroxístico benigno de la infancia. Los síntomas incluyen la sensación repentina de estar girando, pérdida de equilibrio, náuseas y vómitos, movimientos oculares anormales y dificultad para mantener el equilibrio. Su hijo puede caerse repentinamente o aferrarse a una persona o buscar algo para apoyarse. Su hijo puede ser sensible al movimiento, al sonido o a la luz. Estos episodios pueden ocurrir varias veces al mes durante varios años. Con frecuencia, desaparecen alrededor de los 8 años de edad.
-
Migraña de la arteria basilar. Este tipo de migraña puede causar dolor de cabeza y vértigo. Los síntomas del vértigo a menudo desaparecen cuando desaparece el dolor de cabeza. Su hijo puede describir ver patrones o destellos de luces en su visión.
-
Migraña vestibular. Puede causar vértigo sin dolor de cabeza. Puede durar de segundos a días.
-
Ototoxicidad. Determinados medicamentos (por ejemplo, algunos antibióticos como la gentamicina y la tobramicina inhalada) o productos químicos (como plomo, monóxido de carbono, mercurio y disulfuro de carbono) pueden dañar las estructuras de equilibrio en el oído. Esto puede causar vértigo y problemas de equilibrio. En casos poco frecuentes, también puede causar pérdida de la audición.
El vértigo también puede ser el resultado de determinados problemas de la visión.
¿Cómo se diagnostica el vértigo?
El proveedor de atención médica le preguntará sobre la salud general y los síntomas de su hijo, como:
-
Cuándo comenzaron los síntomas de su hijo, cuánto tiempo duraron, y con qué frecuencia se produjeron.
-
Los posibles desencadenantes que puede haber notado, como luces brillantes, ruidos fuertes o luces parpadeantes.
-
Cualquier antecedente de problemas de oído u otros síntomas de infecciones sistémicas.
-
Los medicamentos que ha recibido su hijo.
-
Antecedentes de traumatismo craneal o una lesión penetrante del oído.
-
Cualquier problema de aprendizaje o comportamiento en el hogar, la escuela o en la sala de juegos.
Esta es la forma principal en que se diagnostica el vértigo. Su hijo también será examinado, especialmente en la cabeza y los oídos. También es probable que se realice una prueba rápida de la visión de su hijo. No hay una prueba específica para diagnosticar vértigo. En algunos casos, se pueden realizar pruebas como una RM o una TC del cerebro para descartar otros problemas de salud.
¿Cómo se trata el vértigo?
A menudo, el vértigo desaparece por sí mismo sin tratamiento. El tratamiento se centra en eliminar los factores que desencadenan el vértigo. Si el vértigo es causado por un problema en el oído interno, el proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos según sea necesario. Pueden ayudar a que el sistema del equilibrio de su hijo vuelva a la normalidad. Los medicamentos más comunes son:
-
Antihistamínicos para tratar problemas del oído interno.
-
Medicamento para el mareo por movimiento (si necesario).
-
Antibióticos, antivirales o esteroides si es posible que sea una infección del oído.
El tratamiento puede incluir rehabilitación vestibular. Este es un tipo de fisioterapia que incluye ejercicios especiales para mejorar el equilibrio. Posiblemente se le recomiende a su hijo que evite realizar movimientos repentinos o cambios abruptos en la posición y postura. Se prefieren los movimientos lentos . Ayude a su hijo a evitar todos los desencadenantes conocidos y presuntos.
Hasta que desaparezca el vértigo, el niño debe evitar las actividades que requieran equilibrio o coordinación. Esto incluye:
Cuándo llamar al médico
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si su hijo presenta:
-
Episodios de vértigo reiterados o más prolongados que lo habitual .
-
Vértigo intenso. (Su hijo no puede moverse).
-
Vértigo junto con otro problema, como zumbido en los oídos, dolor de oído, dolor de cabeza, opresión en los oídos o pérdida de la audición .
-
Confusión o cambio en el comportamiento.
-
Síntomas nuevos o anormales que lo preocupan.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.