Información de salud


Vacuna contra el VRS (virus respiratorio sincicial): Lo que necesita saber

Esta es una Declaración de información sobre vacunas de los CDC.

Muchas Declaraciones de información sobre vacunas están disponibles en español y otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis

Hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en muchos otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis

1. ¿Por qué vacunarse?

La vacuna contra el VRS puede prevenir la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por el virus respiratorio sincicial (VRS). El VRS es un virus respiratorio habitual que generalmente causa síntomas leves y similares al resfriado.

El VRS puede causar enfermedad en personas de todas las edades, pero puede ser especialmente grave en lactantes y adultos mayores.

  • El VRS es la causa más frecuente de hospitalización en lactantes en los EE. UU. Los lactantes de hasta 12 meses de edad (especialmente los de 6 meses o menos) y los niños que nacieron prematuramente, o que tienen enfermedad pulmonar o cardíaca crónica o un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedad grave por VRS.

  • Las infecciones por VRS pueden ser peligrosas para determinados adultos. Los adultos con mayor riesgo de sufrir enfermedad grave por VRS incluyen adultos mayores, especialmente aquellos con enfermedad cardíaca o pulmonar crónica, un sistema inmunitario debilitado, otras determinadas afecciones médicas crónicas o que viven en asilos.

El VRS se transmite a través del contacto directo con el virus, como cuando las pequeñas gotas de la tos o los estornudos de una persona infectada entran en contacto con los ojos, la nariz o la boca. También se puede transmitir cuando alguien toca una superficie, como el picaporte de una puerta, que tiene el virus, y luego se toca la cara.

Los síntomas de infección por VRS pueden incluir secreciones nasales fluidas, disminución del apetito, tos, estornudos, fiebre o sibilancias. En lactantes muy pequeños, los síntomas del VSR también pueden incluir irritabilidad (inquietud), disminución de la actividad o apnea (pausas en la respiración por más de 10 segundos).

La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero el VRS puede ser grave y provocar falta de aire y bajos niveles de oxígeno. El VRS puede causar bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas en los pulmones) y neumonía (infección de los pulmones). El VRS también puede provocar el empeoramiento de otras afecciones médicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (enfermedad crónica de los pulmones que dificulta la respiración) o insuficiencia cardíaca (cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno a todo el cuerpo).

Es posible que los lactantes y adultos mayores que se enferman gravemente por el VRS deban ser hospitalizados. Algunos incluso pueden morir.

2. Vacuna contra el VRS

Hay dos opciones de inmunización disponibles para proteger a los lactantes contra el VRS: la vacuna materna para la persona embarazada o los anticuerpos preventivos que se le administran al bebé. Solo se necesita una de estas opciones para proteger a la mayoría de los bebés.

Los CDC recomiendan una dosis única de la vacuna contra el VRS para las personas embarazadas desde la semana 32 hasta la semana 36 de embarazo para la prevención de la enfermedad por VRS en sus bebés durante los primeros 6 meses de vida. Se recomienda administrar esta vacuna desde septiembre hasta enero en la mayor parte de los Estados Unidos. Sin embargo, en algunos lugares (por ejemplo, los territorios, Hawái, Alaska y partes de Florida), el momento de la vacunación puede diferir en función del momento del año en que el VRS circula en el área.

Los CDC recomiendan una dosis única de la vacuna contra el VRS para todas las personas de 75 años o más y para los adultos de 60 a 74 años que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave por VRS. Los adultos de 60 a 74 años que tienen un mayor riesgo incluyen aquellos con enfermedad cardíaca o pulmonar crónica, un sistema inmunitario debilitado u otras determinadas afecciones médicas crónicas, y los que residen en asilos.

La vacuna contra el VRS puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

3. Hable con su proveedor de atención médica

Informe a su proveedor encargado de la vacunación si la persona que recibe la vacuna:

  • ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de la vacuna contra el VRS o tiene alguna alergia grave potencialmente mortal.

En algunos casos, es posible que su proveedor de atención médica decida posponer la vacunación contra el VRS hasta una visita futura.

Las personas con enfermedades menores, como un resfrío, pueden vacunarse. Las personas con una enfermedad moderada o grave generalmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra el VRS.

Su proveedor de atención médica puede darle más información.

4. Riesgos de una reacción a la vacuna

  • Después de la vacunación contra el VRS, pueden producirse dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, fatiga (sensación de cansancio), fiebre, dolor de cabeza, náuseas, diarrea y dolor muscular o articular.

Se han informado afecciones neurológicas graves, incluido el síndrome de Guillain-Barré (SGB), después de la vacunación contra el VRS en algunos adultos mayores. En este momento, no se puede confirmar ni descartar un aumento del riesgo de SGB después de la vacuna contra el VRS entre personas de 60 años o más.

Se han informado partos prematuros y presión arterial alta durante el embarazo, incluida preeclampsia, entre las personas embarazadas que recibieron la vacuna contra el VRS. No está claro si estos eventos fueron causados por la vacuna.

Las personas a veces se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su proveedor si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.

Al igual que con cualquier medicamento, existe una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.

V-Safe es un sistema de monitoreo de seguridad que le permite compartir con los CDC cómo se siente usted o la persona a su cargo después de recibir la vacuna contra el VRS. Puede encontrar información e inscribirse en V-Safe en vsafe.cdc.gov.

5. ¿Qué sucede si hay un problema grave?

Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada se va de la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Si tiene otros signos que lo preocupan, llame a su proveedor de atención médica.

Las reacciones adversas deben informarse al Sistema de informe de eventos adversos de vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Por lo general, su proveedor de atención médica presentará este informe, o bien puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar reacciones, y el personal del VAERS no brinda asesoramiento médico.

6. ¿Cómo puedo obtener más información?

  • Consulte a su proveedor de atención médica.

  • Llame a su departamento de salud local o estatal.

  • Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) para ver los prospectos de las vacunas e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines.

  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC):

  • Llame al 1-800-232-4636 ( 1-800-CDC-INFO) o

  • Visite el sitio web de los CDC en www.cdc.gov/vaccines.

17/10/2024

Declaración de información sobre vacunas

Vacuna contra el VRS

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite