Cistectomía total con derivación urinaria incontinente en hombres
La cistectomía total es una cirugía para resecar la vejiga. Se realiza con mayor frecuencia para tratar el cáncer de vejiga. Después de resecar la vejiga, el cirujano debe crear una nueva forma de drenar la orina del cuerpo. Esto se denomina derivación urinaria. En la derivación urinaria incontinente, la orina drena a través de un orificio en el abdomen en una bolsa. La derivación urinaria continente implica la creación de un almacenamiento interno para la orina. Se analiza en una hoja informativa diferente.
Cambios en el cuerpo
La cistectomía total y la derivación urinaria ocasionan cambios permanentes en el cuerpo:
-
Durante una cistectomía simple, se reseca la vejiga. Durante una cistectomía radical, también se resecan los ganglios linfáticos y los órganos cercanos a los que el cáncer se puede diseminar. Estos pueden incluir algunos órganos reproductivos, como la próstata y las vesículas seminales. La resección de estos órganos puede causar problemas en la función sexual, incluida la capacidad de tener o mantener una erección. También puede causar infertilidad. Su proveedor de atención médica puede darle más información sobre esto y sus opciones.
-
Después de la cirugía, la orina ya no sale del cuerpo a través de la uretra. Sus uréteres estarán conectados a un fragmento de intestino que se exterioriza a través del abdomen. Esto se denomina estoma y es donde la orina puede drenar fuera del cuerpo. La orina luego pasa a través del estoma y drena a una bolsa que se usa fuera del cuerpo, debajo de la ropa. Deberá usar una bolsa todo el tiempo. Y tendrá que vaciar y cambiar la bolsa con regularidad. Usted también deberá cuidar su estoma y la piel que lo rodea. Se le enseñará cómo hacerlo mientras está en el hospital.
-
Esta cirugía provoca cambios físicos, pero también puede generar sentimientos difíciles. Las personas informan una variedad de reacciones emocionales a una cirugía por cáncer. Van desde sentirse abrumado hasta la negación, la ira, la tristeza, la ansiedad, la esperanza y la gratitud. La forma en que fue criado puede determinar su respuesta. Puede sentir la necesidad de ser fuerte, recurrir a otros para obtener apoyo, confiar en profesionales, o recurrir a su fe. No hay una emoción correcta ni una mejor manera de sobrellevarlo. Es importante hacer lo que es adecuado para usted y no compararse con los demás. Si usted está teniendo dificultades con la perspectiva de esta cirugía, pida ayuda a tu equipo de atención médica .
Preparación para la cirugía
Prepárese para la cirugía según las indicaciones que le hayan dado. Además:
-
Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas, remedios a base de hierbas y suplementos que usa. Esto incluye cualquier antitrombótico, como la warfarina, el clopidogrel o aspirina diaria. Es posible que deba dejar de tomar algunos o todos ellos antes de la cirugía, según las indicaciones de su proveedor.
-
No coma ni beba nada durante las 8 horas previas a la cirugía. Esto incluye café, agua, goma de mascar y mentas. (Si le indicaron que tome los medicamentos, tómelos con un sorbo pequeño de agua).
-
Si se lo han indicado, prepare el intestino para la cirugía (“preparación intestinal”). Este proceso comienza 1 a 2 días antes de la cirugía. Su proveedor de atención médica puede indicarle que restrinja su dieta a líquidos claros. También es posible que se le pida que tome laxantes o que se administre un enema. Siga todas las instrucciones que le den.
El día de la cirugía
La cirugía tarda de 4 a 6 horas. Después, permanecerá en el hospital durante 5 a 7 noches.
Antes de que comience la cirugía
-
Se le colocará una vía intravenosa (i.v.) en una vena del brazo o de la mano. Esto administra líquidos y medicamentos tales como antibióticos. En algunos casos, se inserta una vía central o arterial en una vena en algún otro lugar del cuerpo. Su proveedor de atención médica puede brindarle más información.
-
Es posible que reciba medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre en las venas.
-
Para mantenerlo sin dolor durante la cirugía, se le administra anestesia general. Este medicamento le permite dormir cómodamente durante la cirugía. Se le puede insertar un tubo en la garganta para ayudarlo a respirar.
-
Es posible que se le realice una punción epidural para ayudar a controlar el dolor posquirúrgico. Se le inserta un tubo pequeño en la espalda para administrar analgésicos que adormecen la parte inferior del cuerpo. Hable con su médico, anestesista o enfermero anestesista sobre esta opción.
Durante la cirugía
-
Se realiza una incisión en la parte inferior del abdomen.
-
Se resecan los ganglios linfáticos cercanos a la vejiga. Estos se analizan para detectar células cancerosas (un signo de que el cáncer se ha diseminado).
-
Durante una cistectomía simple, se reseca la vejiga. Durante la cistectomía radical, también se resecan determinados órganos circundantes, como la próstata. Si es posible, se preservan los nervios que afectan la función sexual.
-
Se reseca una parte del intestino grueso o delgado. Esto se utiliza para producir un conducto para que la orina fluya desde los uréteres hacia afuera del cuerpo. Si se usa un segmento de intestino delgado, esto se denomina conducto ileal. Si se usa un segmento de intestino grueso, esto se denomina conducto colónico. Con cualquiera de los dos tipos, un extremo se conecta a los uréteres. El otro extremo se saca a través de una incisión en la pared abdominal para formar el estoma.
-
Cuando la cirugía es completa, las incisiones se cierran con puntos o grapas.
-
Puede colocarse un tubo pequeño (drenaje) cerca de las incisiones. Esto drena el líquido que puede acumularse después de la cirugía.
-
Pueden colocarse tubos llamados stents en los uréteres a través del estoma. Estos ayudan a drenar la orina hasta que la cicatrización haya finalizado.
Recuperación en el hospital
Después de la cirugía, se lo llevará a la unidad de cuidados posanestesia (postanesthesia care unit, PACU) para ser monitoreado de cerca cuando se despierte de la anestesia. Es posible que sienta sueño y náuseas. Si se usó un tubo para respirar, al principio puede dolerle la garganta. Cuando esté despierto y estable, se lo llevará a su habitación del hospital. Mientras esté en el hospital:
-
Se le darán medicamentos para tratar el dolor y las náuseas. Informe a sus proveedores si su dolor o náuseas no están controlados.
-
Primero recibirá líquidos i.v. En un día aproximadamente, comenzará con una dieta líquida. Luego volverá lentamente a una dieta normal.
-
Tan pronto como pueda, se levantará y caminará. Esto reduce el riesgo de posibles problemas, como los coágulos de sangre en las piernas.
-
Se le enseñarán técnicas para toser y de respiración para ayudar a mantener los pulmones despejados y prevenir la neumonía.
-
Una enfermera encargada de la ostomía le mostrará cómo cuidar el estoma y la bolsa. Asegúrese de que la persona que lo cuidará en su casa después de la cirugía asista a esta capacitación. Solicite material impreso con imágenes que muestran cómo cuidar el estoma y la bolsa.
-
Es probable que los drenajes y stents se le extraigan mientras esté en el hospital. De lo contrario, se le mostrará cómo cuidar de ellos en su casa.
-
Asegúrese de que le brinden un número de contacto para el proveedor de atención médica, el enfermero de ostomía y el hospital antes de irse a su casa. Esto es por si tiene problemas o preguntas después de la cirugía.
Recuperación en el hogar
Se lo enviará a su hogar con un familiar o amigo adulto. Haga que alguien se quede con usted durante los días siguientes. El tiempo de recuperación varía para cada persona. Su proveedor de atención médica le dirá cuándo puede regresar a su rutina normal. Hasta entonces, siga las instrucciones que le han dado. Asegúrese de:
-
Tomar todos los medicamentos según las indicaciones.
-
Cuide la incisión y el estoma tal como se le indicó.
-
Siga las pautas de su proveedor de atención médica para ducharse. No nade, tome un baño, use una tina caliente ni realice otras actividades que hagan que la incisión se cubra con agua hasta que el proveedor diga que está bien.
-
No levante nada pesado ni realice actividades extenuantes, según lo indicado.
-
No conduzca hasta que su proveedor diga que está bien. No conduzca si está tomando medicamentos que le provoquen somnoliencia o sueño, incluidos los analgésicos.
-
Camine unas cuantas veces al día. A medida que sienta que puede hacerlo, aumente lentamente su ritmo y distancia.
-
No haga esfuerzo para defecar. Si es necesario, tome ablandadores de heces según las indicaciones de su proveedor.
-
Beba abundante agua todos los días. Esto ayuda a prevenir el olor de la orina y la deshidratación.
Muchas veces, los pacientes se sienten abrumados y tienen problemas para recordar todo lo que les enseñaron sobre la vida diaria con el estoma. Si se siente de esta manera, una fuente especial de apoyo al paciente, llamada visitante de ostomía, puede ser útil. Es una persona que se ha sometido a una cirugía similar a la suya y se ha adaptado a los cambios que causó. Puede responder muchas preguntas sobre la vida cotidiana después de la cirugía. Si este tipo de persona fuera útil para usted, pregúntele a su equipo de atención cómo obtener dicho apoyo.
Cuándo comunicarse con su proveedor de atención médica
Llame a su proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si:
-
Tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar. ( Llame al 911 ).
-
Tiene fiebre de 100,4° °F ( 38°C ) o más, o según lo que le indique su proveedor.
-
Tiene dolor inusual, enrojecimiento, hinchazón, sangrado o secreción en el lugar de la incisión.
-
Tiene dolor, enrojecimiento, hinchazón, olor o secreción en el lugar del estoma.
-
No tiene o ha disminuido la diuresis durante un período de más de 4 horas.
-
Tiene orina sanguinolenta con coágulos.
-
Tiene dolor que no puede controlarse con medicamentos.
-
Tiene náuseas o vómitos que no desaparecen.
-
Tiene dolor o hinchazón en las piernas.
-
Tiene síntomas nuevos que le preocupan a usted o a su cuidador.
-
Tiene distrés emocional, como depresión, ansiedad, enojo o miedo.
Atención de seguimiento
Tendrá visitas de seguimiento para que su proveedor de atención médica pueda verificar cómo se está curando. Se le sacarán los puntos, las grapas o los tubos . Usted y su proveedor también pueden analizar cualquier tratamiento adicional que pueda necesitar. Si tiene problemas para adaptarse al estoma y a la bolsa, hable con su proveedor o con el enfermero de ostomía. También puede considerar ingresar a un grupo de apoyo para personas con estomas. Solicite más información a su proveedor.
Riesgos y posibles complicaciones
-
Sangrado (puede requerir una transfusión sanguínea)
-
Infección
-
Coágulos de sangre
-
Neumonía u otros problemas pulmonares
-
No se logró resecar todo el cáncer, o el cáncer reaparece
-
Problemas con el estoma
-
Niveles anormales de vitaminas o minerales en la sangre que requieren medicación de por vida
-
Fibrosis y estrechamiento de los uréteres
-
Obstrucción intestinal
-
Problemas con la función sexual o con la fertilidad
-
Riesgos de la anestesia (su anestesista los analizará con usted)
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.